Video Transcript
Narrador: Nuestro planeta es uno entre millones en todo el universo. Pero hay algo que lo hace más interesante que cualquier otro planeta que hemos descubierto y es…¡la vida! Se arrastra, vuela, camina, habla, respira, nada, ronca, sintetiza y crece…la vida.
La vida puede ser pequeña como el nanoarchaeum equitans. Un microbio que mide 200 nanómetros de diámetro y que fue descubierto en fuentes termales en la costa de Islandia. La vida también puede ser grande como la ballena azul, considerada por muchos como el animal más grande. Si ampliamos para incluir no sólo animales, sino al organismo vivo más grande del planeta tierra, tiene que ser la colonia de álamos conocida como “Pando”.
Desde arriba, Pando parece un bosque de árboles individuales. Pero estudios genéticos encontraron que los 100 acres de árboles tenían los mismos marcadores genéticos. Esto comprueba que no se trata de varios árboles, sino una planta gigante con un mismo sistema de raíces del cual crecen muchos árboles. ¡Así que es solo un árbol! Entonces técnicamente Pando es el organismo más pesado y antiguo de todo el mundo, con varios miles de años de edad.
Nicole: Soy Nicole Deak. Tengo un doctorado en biología, y actualmente vivo en la ciudad de Chicago.
Desde que tengo memoria y desde niña siempre he amado la naturaleza. Y de muchísimas formas: hacía pasteles de lodo, coleccionaba caracoles y gusanos, yo tenía lo que llamaba granja de babosas, coleccionaba cochinillas y observaba a las hormigas. Como que tenía un amor por todo lo que tuviera que ver con la naturaleza.
Lo que me mantiene en esto es el mismo asombro que tenía de niña. Sigo amando a los organismos vivos. Amo el medio ambiente. Amo el mundo natural y me fascina completamente.
La naturaleza y la vida en general es complicada, hermosa y compleja, y me asombra cómo simplemente lo sostiene todo.
Narrador: La vida es bastante misteriosa. La palabra biología literalmente significa el estudio de la vida. La vida más antigua en el planeta existió hace 3 mil quinientos millones de años. Pensarías que los científicos estarían de acuerdo con lo que la vida…’es’. Pero hay cientos de definiciones sobre la vida, y los científicos no parecen tener un consenso acerca de la definición de la ‘vida’.
Nicole: ¿Qué nos hace decir que algo está vivo? Si algo está vivo y luego lo consideramos muerto, no sabemos exactamente de dónde viene esa diferencia entre que está vivo y que luego está muerto.
Narrador: James Gould, biólogo evolutivo de Princeton, decía “muchos diccionarios definen la vida como la propiedad que distingue lo vivo de lo muerto, y definen muerto como privado de vida. Estas definiciones circulares e insatisfactorias no nos dan ni una pista sobre lo que tenemos en común con protozoarios y plantas.”
Los científicos están buscando vida en otros planetas más lejanos que nunca. Pero ¿qué califica como ‘vida’ en el espacio exterior? La NASA define la ‘vida’ como ‘Un sistema químico autosustentable capaz de sobrellevar la evolución Darwiniana.”
Hay cierto misterio en lo que hace que algo esté verdaderamente ‘vivo’, y lo qué pasa cuando una cosa viva muere. Pero la vida también nos hace preguntarnos, ¿de dónde viene todo?
Una idea que suena chistosa ahora, era creída hasta el siglo 19. Aristóteles y otros filósofos griegos creían en la teoría de la generación espontánea de la vida. Ellos creían que las criaturas vivas podían aparecer de la nada a partir de otras sustancias. Esta perspectiva fue sostenida por varios siglos. La gente creía que los ratones podían aparecer y ser creados de la basura. Las pulgas podían salir del aserrín. Y de la carne podrida podían salir gusanos.
En el siglo 19, científicos como Louis Pasteur y otros, hicieron experimentos refutando la teoría de la generación espontánea.
Nicole: Creo que mucha gente supone que los científicos, biólogos y cualquier otro científico en general, tienen las respuestas a todo solo por ser científicos. ¡Y sí tienen respuestas! Tenemos algunas respuestas. Realmente debo reconocer el ingenio y la inteligencia humana, pero al mismo tiempo hay mucho más.
Narrador: Hoy en día hay varias teorías acerca del primer origen de la vida. Es increíble pensar cómo billones de seres vivos son tan interdependientes y están tan conectados entre sí. La vida humana depende de otros seres vivos para sostenerse y mucho de eso todavía es un misterio.
Pero este misterio de la vida nos hace preguntarnos: ¿de dónde salió la primera vida? ¿Cuál es el principio de toda la creación?